viernes, 14 de agosto de 2020

TODOS SOMOS VIDA… Y CAMBIO

 TODOS SOMOS VIDA… Y CAMBIO

Joaquín Córdova Rivas

 

«Todos somos cuerpos que transportan una increíble cantidad de bacterias, virus, hongos y no humanos. 100 mil millones de bacterias de 500 a 1.000 especies se instalan en nosotros. Esto es diez veces más que la cantidad de células que componen nuestro cuerpo. En resumen, no somos un solo ser vivo sino una población, una especie de zoológico itinerante, una casa de fieras. Aún más profundamente, múltiples no humanos, comenzando con virus, han ayudado a dar forma al organismo humano, su forma, su estructura. Las mitocondrias de nuestras células, que producen energía, son el resultado de la incorporación de bacterias. Esta evidencia científica debería llevarnos a cuestionar la sustancialización del individuo, la idea de que es una entidad en sí misma y cerrada al mundo y a la otredad.» El virus es una fuerza anárquica de metamorfosis. Por Emanuele Coccia. Publicado en Philosophie Magazine. 26 de marzo de 2020.

 

Apenas comenzaba la pandemia y los científicos sociales, ya daban señales de que estábamos ignorando lo más básico, que comenzábamos a perdernos en el laberinto de la ignorancia mezclada con una ciencia más digna de un meme que de conocimiento debatible y sujeto a cambios. Emanuele Coccia en la cita anterior, nos recuerda lo que nuestra soberbia nos hace olvidar: no somos individuos aislados de las diferentes manifestaciones de vida y no vida de este planeta, y para bien o para mal, contribuimos a nuestro propio cambio y destrucción.

 

Más crudo para que se entienda: «Solo piense en el hecho elemental de comer: nuestra vida está literalmente construida sobre los cadáveres de los vivos. Nuestro cuerpo es el cementerio de un número infinito de otros seres. Y nosotros mismos seremos consumidos por otros vivos. Con el virus, nos damos cuenta de que este increíble poder de novedad no está vinculado a una dotación anatómica específica, por ejemplo, en tamaño o en capacidad cerebral. Tan pronto como haya vida, sin importar dónde se encuentre en el árbol de la evolución, estamos en presencia de un poder colosal capaz de cambiar la faz del planeta.»

 

Apenas dos pedacitos de un texto más amplio que además es una entrevista, cualquier objeción habría que guardarla hasta leerla completa. Pero negar que somos apenas una parte de eso que llamamos vida es negar nuestra propia forma y sustancia. Pero hay otros “negacionismos” igualmente dañinos: «La cultura dominante padece un problema muy básico de negacionismo. Pero no en el que era el sentido más habitual de negacionismo hace veinte años (referido al Holocausto, la Shoah), el que podríamos llamar nivel cero. Ni tampoco al más corriente hoy, el negacionismo climático, nivel uno. El nivel dos es un negacionismo más amplio: el negacionismo que rechaza que somos seres corporales, finitos y vulnerables, seres que han puesto en marcha procesos destructivos sistémicos de magnitud planetaria, y que hemos desbordado los límites biofísicos del planeta Tierra. Me refiero al negacionismo que rechaza la finitud humana, nuestra animalidad, nuestra corporalidad, nuestra mortalidad, y esos límites biofísicos que visibiliza, por ejemplo, la famosa investigación (sobre nine planetary boundaries) de Johan Röckstrom y sus colegas en el Instituto de Resiliencia de Estocolmo. Y habría, más allá de esto, un tercer nivel de negacionismo: el que rechaza la gravedad real de la situación y confía en poder hallar todavía soluciones dentro del sistema, sin desafiar al capitalismo.» Por Jorge Riechmann. La crisis del coronavirus y nuestros tres niveles de negacionismo. Publicado en The Conversation. 26 de marzo, 2020.

 

Con una mayor cercanía geográfica, los pueblos oaxaqueños y su sabiduría ancestral: «Después del siglo XVI y a través del tiempo, los pueblos indígenas enfrentaron otras epidemias. En la tradición oral, tradición que habita en la memoria, las personas mayores de mi comunidad guardan relatos de aquellos años: las casas que quedaban

desiertas ante la muerte de quienes la habitaban, el miedo cotidiano, la angustia de no poder cumplir con los rituales fundamentales y necesarios para que los muertos emprendieran su viaje, las características de una enfermedad, jëën pä’äm, que desde el mixe se traduce como “la enfermedad del fuego”, por las fiebres altísimas que la acompañan, pero que no he podido identificar plenamente. […] una gran epidemia que asoló a toda la región, para evitar el contagio una familia decidió tomar todo el maíz y el alimento disponible y huir a un lugar en donde la enfermedad no podía alcanzarlos. Como después leí en el extraordinario cuento de Edgar Allan Poe La máscara de la muerte roja, algo similar sucedió con esta familia que disfrutó de los alimentos sustraídos a la comunidad sin preocuparse de la epidemia, como es de esperarse, la enfermedad viajaba con ellos y nadie más pudo ayudarlos, después de la muerte que interrumpió el disfrute de lo hurtado nadie pudo enterrarlos, sus cuerpos quedaron abiertos y secos al sol. Mi tatarabuelo, después de narrar la historia, pidió a quienes lo escuchaban que no creyeran nunca esa mentira de que el bien individual se opone al bien colectivo. […] En el discurso se ha creado una permanente tensión entre el bien individual y el interés colectivo que frustra y limita al individuo. La explotación de esta aparente contraposición entre individuo y comunidad se sembró como la semilla del miedo para construir una propaganda anticomunista y también se utiliza hoy para demeritar las múltiples luchas por la construcción de estructuras sociales más ancladas en la solidaridad, en el apoyo mutuo y en la comunalidad. […] El capitalismo ha necesitado de la idea del éxito individual y del mérito personal, el capitalismo ha exaltado la idea del individuo que teme una conjura comunista o comunal que le arrebate su propiedad adquirida con tanto celo. Pero un virus no es propiedad privada. En las periferias del capitalismo y del Estado hemos aprendido otras verdades… Jëën pä’äm o la enfermedad del Fuego. Por Yásnaya Elena Aguilar. Publicado en El País 22 de marzo, 2020.

 

Esto es apenas una probadita de reflexiones que han surgido, o resurgido, porque no son temas nuevos, aunque la situación nos lo parezca, y que se encuentran recopilados en: Capitalismo y Pandemia. Editorial: Filosofía Libre. 1ra. edición: abril 2020. Se puede encontrar en diferentes direcciones electrónicas, como: https://kehuelga.net/IMG/pdf/Capitalismo-y-Pandemia.pdf

 

Pero no es la primera ni única recopilación, hay otras, igualmente interesantes e imprescindibles para quien quiera opinar con mejores argumentos en: https://www.primicias.ec/noticias/cultura/pensamiento-sigue-siendo-necesario-epoca-pandemia/

No hay comentarios:

Publicar un comentario